Direccion Municipal/Trojes 2017



Identificación Institucional - TROJES

 Las Direcciones Municipales de Educación (DMu) «son unidades técnicas de asesoría pedagógica, orientadas a facilitar el cumplimiento de las metas educativas y los aprendizajes de calidad de los educandos en los centros educativos» de su respectiva jurisdicción.
Las Direcciones Municipales de Educación gestionan los servicios educativos en coordinación con todos los sectores del ámbito territorial  (Art. 38 del Reglamento de la Gestión de la Educación) y son responsables de la asesoría pedagógica y administrativa de los centros educativos en su respectiva jurisdicción. (Art. 24 del Reglamento de las Direcciones Departamentales, Municipales y Distritales de Educación).
Según el artículo 27 del reglamento de las Direcciones Departamentales, Municipales y Distritales de Educación entre las principales atribuciones de las Direcciones  Municipales de Educación están las siguientes:

  • Brindar asistencia técnica a cada centro educativo que se encuentre en su respectiva jurisdicción.   
  • Apoyar la organización y funcionamiento de los COMDE y  los CED.
  • Asistir técnicamente  los modelos de gestión que se implementen en su respectiva jurisdicción: Redes Educativas, Programas Alternativos. 
  • Administrar el recurso humano de los centros educativos de su jurisdicción.
  •  Aplicar en lo que corresponda lo establecido en el Reglamento de la Carrera Docente.

La Dirección Municipal de Educación de Trojes, El Paraíso   fue creada  cómo Dirección Distrital a partir del año 2000 y a partir del 2014 pasa a ser Dirección Municipal, está oficina operaba en diferentes lugares del casco urbano debido a que no había tenido local exclusivo para trabajar, a partir del 2008   opera en un local que es parte de la Alcaldía Municipal y que la ha cedido para que pueda funcionar.
Para efectos de desarrollar las operaciones de la DMu de la mejor manera posible el personal de dicha dependencia, integrado por la Director Municipal de Educación y cuatro Directores Distritales, se distribuye las actividades de la manera siguiente:
Nombres Completos
Titulo
Cargo
Asignación
Henry Ávila Montiel
Licdo. En Educ. Básica
Director Municipal de Educación
Coordinación general de la dependencia.
María Magdalena Mendoza
Licda. En Educ. Básica
Asistente Técnicos
Responsable del nivel de Pre básica
Alimentación Escolar
Sandra Angélica Alemán
Licda. En Pedagogía
Asistente Técnicos
Partes Mensuales
Responsable del nivel de Básica de 1° a 9°
Robelo Aníbal López
MSc. En Informática Educativa
Asistente Técnicos
Infotecnología
Responsable de Nivel media.
Centros Privados
Supervisiones.
Jaime Ramón García
Licdo. En Educ. Básica
Asistente Técnicos
Responsable de Centros de Básica Urbanos
Estadística
Informes
Denuncias.

Contexto municipal de Trojes


El Municipio de Trojes se le conoce como la Zona Recuperada de El Paraíso, debido a que estuvo ocupado por la Republica de Nicaragua; su nombre tiene su origen a raíz de los pobladores nicaragüenses que sembraban maíz y construían Trojas para almacenarlo por un tiempo antes de transportarlo a sus lugares. Debido a lo anterior el primer nombre de este lugar fue Las Trojas posteriormente fue conocido como Las Trojes y al recibir el título de municipio en 1987 se le dio el nombre de Trojes.
Está zona fue recuperada cuando se definió la frontera entre Honduras y Nicaragua a raíz del fallo de la corte internacional de justicia de la haya en 1960 durante el gobierno de Ramón Villeda Morales  y en la cual se tomó como argumento el Laudo del Rey de España “Alfonso XIII” dado en 1906.
En 1962 se funda la primera Escuela llamada “Alfonso XIII” en honor al rey de España, en 1979 se fundó el Instituto 13 de enero, este en  1980 fue cancelado y en 1981 se funda el Instituto “Alfonso XIII”
Durante más de 10 años de la década de los  80´S en esta zona dio lugar a la ocupación por el ejército de los “contras”, una guerra contra el Ejército Popular “Sandinista” nicaragüense, del cual los habitantes no eran parte, pero las guerras fueron constantes, y en esta época, muchas familias tuvieron que huir del territorio, dejando sus tierras y/o vendiendo las mismas al menor costo.
Ante esto, los habitantes han tenido la voluntad de organizarse y defenderse de delincuentes comunes a través de comités de seguridad ciudadana y con el apoyo decidido a la policía nacional y el ejercito que se encuentra presente en el municipio, con ello se ha promovido la seguridad de sus habitantes, que ha mejorado con relación a años anteriores.
Sin embargo, las repercusiones económicas no se han respaldado, ya que todos los gobiernos han visto de menos esta región, que con todo el potencial productivo que tiene han salido adelante, considerando  que en él crecen personas trabajadoras y con espíritu de lucha.
Es así como en el año de 1987 un 1º de septiembre se crea el municipio de Trojes, durante el gobierno de JOSE SIMON AZCONA y se convierte en el primer alcalde el ciudadano NORMAN EDDY PONCE quien fungió hasta el año de 1990; dando lugar a las primeras elecciones democráticas para elegir a las autoridades municipales, decretándose ganador el ciudadano CARLOS ALBERTO ALEMAN y desde entonces los procesos democráticos han ido desarrollando con gran fervor patrio.

Alcaldes Municipales del Municipio de Trojes


1987 – 1990: NORMAN EDDY PONCE
1990 - 1994: CARLOS  ALBERTO ALEMAN
1994 – 1998: RAUL ANTONIO  MONCADA
1998 – 2002: MAGDA PATRICIA VIDEA
2002 – 2006: WALTER ANTONIO CHAVEZ
2006 – 2010: SANTOS ERASMO MONCADA
2010-2014:   NELSON RENE MONCADA
2014-2018: NELSON RENÉ MONCADA
Es así como comienza el desarrollo del Municipio de Trojes, en las que sobresale el espíritu emprendedor de los habitantes, y que hoy se pueden sentir orgullosos de pertenecer a esta noble región oriental, sin embargo el camino es aun largo y la necesidad de desarrollarse es inminente, por lo que el pueblo está unido para alcanzar sus metas, confiando en el respaldo que nos pueda brindar el gobierno central y la comunidad internacional solidaria.
ü   Superficie Territorial: 1, 319. 8 Km2
ü  Población Actual: 73,786  Habitantes. (Aproximadamente)
ü  Fecha De Creación: 01 De Septiembre De 1987
ü  Aldeas: (16)
ü  Caseríos: (306)
ü  Educación: Alfabetismo: 79.00 %; índice de analfabetismo 21.00 %  (INE 2013)
ü  Promedio de Escolaridad 5.00 Años  (Fuente INE 2013)
ü  Ubicación Geográfica: El Municipio de Trojes pertenece al Departamento de El Paraíso, y está ubicado en la rivera del fértil Valle de Teotecacinte, Nicaragua, al sur Oriente del país a 86 Km. de la Ciudad principal que es Danlí y a 178 Km. de Tegucigalpa. En la Latitud 14º 04´ N y Longitud 86º 05´ O.
ü  Limites: Al Norte: Departamento de Olancho (Municipio de Catacamas y Patuca); AL SUR: República de Nicaragua (Departamento de Nueva Segovia); AL ESTE: República de Nicaragua (Departamento de Jinotega), AL OESTE: Municipio de Danlí.

Desarrollo Urbano Del Municipio

ü  Barrios (9): San Marqueño, Los Robles, El Centro, Alfonso XIII, Jazmines, El Campo, El Puente, Los Profesores, Cabañas.
ü  Colonias (5): 21 de Febrero, José Simón Azcona y Colinas de Poteca, Col. Gracias a Dios, Residencial Los Pinares.
ü  Población total: 73,786  habitantes.
ü  Población Urbana: 15,000.00 Habitantes.
Viviendas: 1870.
Vías de comunicación: El acceso al municipio es por carretera no pavimentada desde El Empalme Jamastrán, transitable en todo el año y se encuentra en regular estado, también es posible el acceso por la frontera con la Republica de Nicaragua a través de la aduana  de Teotecacinte, La Apertura Trojes, en donde por la parte Nicaragüense se encuentra pavimentado desde la ciudad de Jalapa hasta cerca de la frontera, se cuenta con pavimento las calles principales en el casco urbano y no pavimentada hasta la rivera del Río Coco, la cual se encuentra en regular estado pero transitable todo el año. En la Zona del Río Coco o Segovia el acceso es a través de Botes o canoas movidos por un motor.

Desarrollo Económico

Industria: Industrias Procesadoras de lácteas (10); Industrias de bloques (7); Industrias de ladrillos y mosaicos (2); Industrias de madera (15); Industrias de metal (8); Industrias panaderas (2); Industria tabacalera(3),  industrias de extracción de miel de abeja (3) , industrias de vidrierías(2), calzado (1), 
Transporte: El transporte es muy variado y funcional y se cuentan con (16) unidades de buses con destino Trojes-Danli,  (2) buses con destino Tegucigalpa (4) buses Rapiditos, Trojes- Tegucigalpa. (4) buses que se desplazan al interior del municipio, aunque en la mayoría de los casos el transporte interno se realiza en automóviles de doble tracción…transporte de camión (45) Unidades
Comunicación: Telefonía Fija Hondutel; Telefonía Celular Celter (Tigo), Megatel (Claro), Internet (12); y Correo (Honducor)., canales locales, y radio Emisoras, Servicios de Internet directo (ISG), Cable Color, Navega, Tigo Start.
Comercio Interno: Existen 480 tiendas comerciales, de las cuales el 40.75 % son de un nivel económico alto de los cuales se mencionan: Comercial Danny, Comercial Ana Isabel, Comercial Los Ángeles, Bodega La Bendición, Copias y Servicios con servicio de Imprenta, Papeleria Nabel, Pollolandia, Pollos Milay, Agropecuaria, AGATRO; Comercial José María, AGROMAR, ASOPROAT, Multifer, Ferretería La Nueva, inversiones Kika, Centro Recreativo y Restaurante Las Marías, Tarmacia Regis con servicio de médico, tiendas Charod, Tienda Mi Preferida, Ferretería El Ahorro, Purificadora de Agua, Hotel Emperatriz, Bufetes; Un 59.25 % tienen una capacidad económica media de los cuales son  pulperías; casas comerciales, comedores,  Bares,  Ventas de ropa, tiendas y novedades,  ventas y otros
Servicios Financieros locales: Cooperativa Apagüiz; Cooperativa COACTROL (Cooperativa de Ahorro y Crédito Trojes Limitada); Cooperativa COCATROL; Cooperativa Frontera de Oriente (Resina, miel y madera);   32 Cajas Rurales y Bancos Comunales, Financiera FINCA, Financiera Fama, Financiera PRISMA, 3 Agentes Atlántida.
Trabajos de las Mujeres: Domésticos, Oficina, Comerciantes, Trabajos en la Agricultura, Micro Empresa  y en la recolección de Café

Desarrollo social

Vivienda Casco Urbano: Existen 1870 casas, construidas un 75 % con bloque de cemento; El 5 % es de Ladrillo; el 15% es de adobe y el 5 % es de otro material (Madera)
El techo en su mayoría es de Aluzinc (76 %); y solamente un 10 % es de Lamina de Zinc,  el 9 % de teja de barro; el 5 % es de terraza concreta.
En relación al piso de las viviendas estos están construidos principalmente de concreto (10 %), un 20 % es de mosaico y un 44 % es de cerámica y un 1 % es de granito, el 25 % es de otro material.
Además, el 76 % tiene casa propia y el 21 % alquila el local; el 3% tiene otra forma de habitar la vivienda.
Principal Actividad Económica: Ganadería, Cultivo de Café, Comercio, Producción de  Resinas, Tabaco, Maíz, Frijol, Hortalizas, Banano y Frutales.
Clima: Temperatura: 22 – 30 ºC; Humedad Relativa: 80 %; Precipitación pluvial: 1500 mm;
Altitud: 711 m snm Urbano y 500 – 1600 zona rural;
Tipo De Suelo Predominante: Franco arenoso y Franco arcilloso.
Montañas: Agua Fría (1500 m snm); Capire (1437 m snm); San Agustín (1437 m snm); Río Guano (1202 m snm). yamales
Planicies: Zona urbana Trojes; El Guineo; Pueblo Nuevo; Las Marías; Arenales; Plan de la Virgen; La Cascada; Las Selvas.
Ríos: Guineo o Namaslí; Arenas Blancas; Yamales; Poteca (Frontera con Nicaragua); Guano; Español Grande; Pital;  Río Frío y la Cuenca del Río Coco o Segovia.
Bosque: 75 % Latifoliado y 25 % de conífera; destacan el Cedro, Caoba, María, Níspero, Guaba, Guayabilla, Laurel, Granadillo, Pino, Roble, Liquidámbar y una gran variedad mas.
Animales Domésticos: Gallinas, Perros, Patos, Cerdos, Caballos, Burros, Vacas, Búfalos, Ovejas, Cabras, gatos, Gansos, Jolotes y otros.
Fauna Silvestre: Variedad de Loras, Guacamayas, Monos, Venados, Oropéndolas, Pericos, Ardillas tigres, Dantos, Coyotes, Mapaches, Jabalí, Gato de monte, Guatusas, Camaleón,  Pisote, Tepezcuintle, Guazalo, Lechuzas, Palomas, Codornices, Tigrillos, Tucanes, Gavilanes, Halcones, Oso perezoso, Liebres Garzas, Tijules, Topos, Boas, Barba amarilla, Coral, Tamagás, Pacaya, Mica, Mazacuate, Tamagás verde, Bejuquilla, Cocodrilos, Lagartos y muchas especies mas. Y en la actualidad se han encontrado nidos de Águila Arpía, Trojes, forma parte del Parque Nacional Patuca y de la Biosfera Transfronteriza del Corazón del Corredor Biológico Mesoamericano Honduras-Nicaragua..
 Servicios Públicos: Telefonía Fija (HONDUTEL), Agua Potable, Energía Eléctrica, Alcantarillado de Aguas Negras, Honducor,
Otros Servicios: Televisión por cable, Internet, Telefonía celular.

Infraestructura  de salud

En la actualidad municipal de Trojes  cuenta con 8 unidades de salud, 2 de ellas en la calidad de Césamo y 5 como cesar, los centro de salud uno ubicado en la cabecera municipal  y el otro en la comunidad de Arenales atendido este último por los nuevos modelos de atención  los demás centros se encuentran en las comunidades de Los Planes de Cifuentes, Rio Arriba, Cifuentes, Los Ángeles, San Jose de Yámales, Rio Frio,  Villanueva,  Trojes cuenta también con una clínica de Materno Infantil, Casa Albergue acondicionada, 5 Clínicas médicas  y  6 clínicas Dentales.

Asistencias del Estado

Ministerio de salud Pública; Ministerio de Educación Pública; ICF; Policía Nacional; Seguridad Ciudadana; Derechos Humanos; Hondutel; Honducor; CODEM: (Comité de Emergencia Municipal); Consejo de Desarrollo Comunal; IHCAFE; ANACAFEH, APHOCAFE; Registro Nacional de las Personas; Distrital de Educación Y El Juzgado de Paz…

Organizaciones sociales y/o particulares

Iglesia Católica; Iglesias Evangélicas; ACOPANT Asociación de Comunidades del Parque Nacional Patuca del Municipio de Trojes, Cámara de Comercio, Asociación de Ganaderos de Trojes (AGATRO); APROCAFE; ANACAFE; Asociaciones de Cooperativas Cafetaleras; Asociación de Apicultores; ASOPROAT (Asociación de Promotores Agropecuarios de Trojes); Amigos de las Américas (Asistencia Médica); Cáritas (Protección familiar); RBC (ayuda a discapacitados por la guerra); y Damas Voluntarias, Agua Pura para el Mundo, ANDA, Asociación de Médicos de ASIA.

Desarrollo Turístico

Atractivos Turísticos: Dentro de nuestro municipio, existen una gran variedad de atractivos turísticos, tales como:
1.      Centro Turístico Recreativo “LAS MARIAS”, cuenta con un mini Zoológico, mini Hotel, comedor, Bar, piscinas.
2.      Balneario “Aguas Calientes”.
3.      Río Coco o Segovia (Este Río pasa por varias comunidades las cuales  convierten sus Playas en Balnearios, entre ellos Tablazo y Boca de Español).
4.      Río Guanito, San Manuel.
5.      Las Cascadas de Los Chorros, Barcelona  y El Porvenir de Arenas Blancas.
6.      Las Reservas Forestales y otros atractivos turísticos que para épocas de verano son muy visitadas, tales como la Iglesia Católica, construida en el año 2008 con un diseño único en Centro América, También el Parque Central  construido también en el año 2008 con un novedoso diseño, estos atractivos son visitados especialmente por personas de la hermosa Republica de Nicaragua…

Áreas Protegidas

Parque Nacional Patuca.


Situación Educativa

De acuerdo con legislación hondureña el Sistema nacional de Educación está conformado por:
a) Educación formal
b) Educación no formal; y,
c) Educación informal.
Estos componentes son interdependientes y complementarios.

La educación formal se organiza en una secuencia regular de niveles, con sujeción a pautas curriculares progresivas, conducentes a grados y títulos (art. 16 Ley Fundamental de Educación), correspondiendo a la Secretaria de Educación, organizar, dirigir y supervisar los niveles de educación pre básica, básica y media, por lo que en el ámbito municipal corresponde a las Direcciones Municipales de Educación liderar estos procesos.

Oferta de servicios Educativas del Municipio

La Ley Fundamental de Educación establece que «Es obligación del Estado ofrecer a todas las personas en edad escolar o no, la posibilidad de acceso al sistema nacional de educación». En tal sentido, la Secretaria de Educación cuenta en el municipio de Trojes cuenta con la siguiente información según tabla.



TABLA # 1
DISTRIBUCION DE CENTROS EDUCATIVOS DEL MUNICIPIO

No
Instituciones Educativas
Cantidad
1
CEPB Oficiales Urbanos y Rurales
19
2
 CEPB (Rurales PROHECO)
1
3
CEPB (Urbano Privado)
1
4
Escuelas Oficiales (Rurales)
101
5
Escuelas Oficiales (Urbanas)
4
6
EDUCAS
10
7
CCEPREB (Secretaria de Educación)
76
8
CCEPREB (Universalización)
26
9
CCEPREB (Alcaldía Municipal)
2
10
Escuelas Privadas (Urbanas)
2
11
Escuelas PROHECO
68
12
Escuelas Especiales
1
13
Centros Básicos (1ero a 9no)
9
14
Institutos Oficiales Urbano y Rural
2
15
Instituto Privado
1
16
Universidad Pedagógica Nacional (Sub Sede)
1
17
Escuela Aceleradas
2

Total  Centros
326
Fuente: Registros de la Dirección Municipal de Educación

TABLA # 2

Matricula Actual del Municipio y Maestros

Nivel
Año (2017)
Total de Docentes
Total Educadoras
Pre Básica
1,073
24
105
Básica 1° a 6°
8,578
294

Básica 7° a 9°
1,149
25

Media presencial
573
45

Media Distancia (ISEMED)
420
24

Escuela Aceleradas  
26
2

Totales
11,825
414
105
Fuente: Registros de la Dirección Municipal de Educación
TABLA # 3
DISTRIBUCION DE CENTROS EDUCATIVOS CON MODALIDADES ALTERNATIVAS    (ISEMED)

Nivel
Cantidad de centros
Rurales
Urbanos
Total
Educación básica (1-9 grados)
0
1
1
Educación media
0
2
2
Total
0
3
3
Fuente: Registros de la Dirección Municipal de Educación

TABLA # 4
DISTRIBUCION DE CENTROS EDUCATIVOS DE CARÁCTER NO GUBERNAMENTALES

Nivel
Cantidad de centros
Rurales
Urbanos
Total
Educación pre básica
0
1
1
Educación básica (1-6 grados)
0
1
1
Educación básica (1-9 grados).
0
1
1
Educación media
0
1
1
Total
0
4
4
Fuente: Registros de la Dirección Municipal de Educación

TABLA # 5
DISTRIBUCION DE DOCENTE DE CARÁCTER
GUBERNAMENTALES

Nivel
Cantidad de Docentes
6to a 9no Grado (Educadoras)
Diversificado
(Perito y Maestros)
PROCADO
TECNICOS UNIVERSITARIOS
INGENIEROS
Diversas Licenciaturas
Profesionalización
Educación pre básica
105
5
0
1
0
18
0
Educación básica (1-6 grados)
0
70
0
79
0
145
51
Educación básica (7-9 grados)
0
0
0
0
0
25
0
Educación media BTP y BCH
0
0
5
0
4
25
1
Total
105
75
5
185
4
213
52
Fuente: Registros de la Dirección Municipal de Educación




TABLA # 6
DISTRIBUCION DE DOCENTE DE CARÁCTER 
NO GUBERNAMENTALES

Nivel
Cantidad de Docentes
Diversificado
(Perito y Maestros)
PROCADO
TECNICOS UNIVERSITARIOS
INGENIEROS
Diversas Licenciaturas
Profesionalización
Educación pre básica
0
0
0
0
1
0
Educación básica (1-6 grados)
1
0
0
3
5
0
Educación básica (7-9 grados)
6
0
0
2
3
0
Educación media BTP y BCH
3
0
0
3
5
0
Total
10
0
0
8
14
0
Fuente: Registros de la Dirección Municipal de Educación

TABLA # 7
DISTRIBUCION DE DOCENTE DE MODALIDAD ALTERNATIVA
ISEMED

Nivel


Diversificado
(Perito y Maestros)
PROCADO
Técnicos Universitarios
INGENIEROS
Diversas Licenciaturas
Profesionalización

Educación Básica y
media BTP y BCH OFICIALES
1
4

1
13
1

Educación Básica y
media BCH PRIVADOS
1


2
2


Total
2
4
0
3
15
1

Fuente: Registros de la Dirección Municipal de Educación

TABLA # 8
DISTRIBUCION DE PERSONAL DE SERVICIO CIVIL

Nivel
Cantidad de Personal
1to a 9no Grado
Perito Mercantil
PROCADO
TECNICOS UNIVERSITARIOS
INGENIEROS
Diversas Licenciaturas
Profesionalización
Totales
Educación pre básica








Educación básica (1-6 grados)
1






1
Educación básica (7-9 grados)








Educación media
4
2



2

8
Total
5
2
0
0
0
2
0
9
Fuente: Registros de la Dirección Municipal de Educación 2017

 



INDICADORES  EDUCATIVOS 2017


TABLA # 1

Cobertura: Educación Pre Básica

Matricula en el grado Oportuna
Cobertura de alumnos
Grado / Ciclo
Niñas
Niños
Total
Censo INE
Mat.
%
Censo INE
Mat.
%
Censo INE
Mat.
%
Centros de Pre Básica
1°grado
652
0
0% 
642
3
 0.47%
1293
3
0.23% 
2 ° grado
637
 77
 12.09%
696
59
 8.48%
1333
136
 10.20%
3° grado
639
 455
 71.20%
638
472
 74.08%
1277
927
 72.59%
Total
1928
536
27.80%
1976
537
27.18%
3903
1066
27.12%
Fuente: Registros de la Dirección Municipal de Educación
Análisis con relación a la meta: (85.00%)
·         Desinterés de los padres de familia en matricular sus hijos en el grado obligatorio debido a su nivel socio cultural.
·         Distancias del hogar al centro educativo.
·         Negligencia de los Directores de centros educativos en gestionar aperturas de estos. (CCEPREB, CEPB)
·         Del 2016 al 2017 hay un incremento de 538 alumnos reflejando un 42.12% debido a la universalización de la educación pre básica.
·         Tenemos un 10.9% de precocidad esta se observa en el área urbana ya que el padre de familia considera que su hijo está apto para ingresar al centro educativo, y 0.5% de sobre edad en el área rural por las distancias y compañía del educando.
 



TABLA # 2

Cobertura: Educación Básica


Matricula en el grado Oportuna
Nivel y Programa
Ciclo
Niñas
Niños
TOTAL
Censo INE
Mat.
%
Censo INE
Mat.
%
Censo INE
Mat.
%
Centros  de Educación Básica de 1° a 6° grado
634
480
75.70%
679
493
72.60%
1313
973
74.10%
642
471
73.36%
626
481
76.83%
1267
952
75.13%
610
675
110.65%
575
665
115.65%
1185
1340
113.08%
 Total I Ciclo
1886
1626
86.21%
1880
1639
87.18%
3525
3265
92.62%
606
598
96.67%
646
650
100.61%
1252
1248
99.68%
615
215
34.95%
611
120
19.63%
1226
335
27.32%
602
421
69.93%
639
394
61.65%
1241
815
65.67
Total II Ciclo
1823
1234
67.69%
1896
1164
61.39%
3719
2398
64.47%
Total  1° a 6°
3709
2860
77.10%
3776
2803
55.10%
7244
5663
78.17%
Centros  de Educación Básica de 7° a 9° grado
588
120
20.40%
622
110
17.68%
1210
230
19.00%
553
120
21.69%
575
104
18.08%
1128
224
19.85%
603
99
16.41
566
72
12.72%
1169
171
14.62%
Total III Ciclo
1744
339
19.43%
1763
286
16.22%
3507
625
17.82%
Gran Total  1° a 9°
5453
3199
58.66%
5539
3089
55.76%
10751
6288
58.48%
Fuente: Registros de la Dirección Municipal de Educación
Análisis con relación a la meta:  (81.78% I y II Ciclo y 47.60% en III ciclo)
·         En el I ciclo superamos la meta, no así en el II ciclo,  debido  a explotación infantil, conformismo del Padre de Familia, migración a otros lugares.  (Municipios, Departamentos, País)
·         En el III ciclo no se alcanzó la meta debido a factores antes mencionados más la falta de Centros de Educación Básica con atención a este ciclo.  

·         I ciclo la precocidad tenemos un 9.6% y sobre edad tenemos 27.1%
·         II ciclo la precocidad 28.1% y sobre edad es de 13.0%.
·         En el I y II ciclo la sobre edad es debido a la falta de centros educativos en su comunidad, en la edad oportuna.
·         III ciclo la precocidad es de 2.8% y sobre edad es de 12.2%, en este ciclo la sobre edad es alta debido a que en su mayoría ellos  costean sus estudios, decisión tardía, de continuar sus estudios, observándose esto más en los institutos.




TABLA # 3

Cobertura: Educación Media

Matricula en el grado Oportuna
Nivel y Programa
Ciclo
Niñas
Niños
TOTAL
Censo
Mat.
%
Censo
Mat.
%
Censo
Mat.
%
BTP y BCH
10°
530
61
11.50%
612
29
4.73%
1142
90
7.88%
11°
581
39
6.71%
581
38
6.64%
1162
77
6.62%
12°
584
12
2.05% 
561
18
3.20%
1145
30
2.62%
TOTAL

1695
112
6.60%
1754
85
4.84%
3449
197
5.71%
Fuente: Registros de la Dirección Municipal de Educación
Análisis con relación a la meta:  (28.44%)
·         La precocidad es de 1.2% y la sobre edad es de 9.8% debido a la redundancia de los factores que se presentan en el III ciclo.
·         Los institutos no ofrecen las demandas requeridas por los alumnos (carreras) que estén de acuerdo a las necesidades del municipio, debido a la falta de gestión de sus autoridades.
·         Reubicación de personal  debe ser acorde a su respectiva área.
·         Mejorar el trato docente-alumno y viceversa.


TABLA # 4

Cobertura: Modalidades Alternativas


Nivel y Programa
Ciclo
Mujeres
Varones
TOTAL
Censo  INE
Mat.
%
Censo  INE
Mat.
%
Censo
INE
Mat.
%
Escuelas Aceleradas
1, 2,3  nivel

18


12


30

Total  1° a 6°

12


14

8,690
26
0.30%
Fuente: Registros de la Dirección Municipal de Educación (Edad 18-30 años)

Análisis de las escuelas acelaradas
·         En este nivel no se cuenta con censo INE.
·         Población pendiente de alfabetizar: 8,690.
·         Población Meta por alfabetizar 1,037, (TES) un porcentaje de 2.07%









TABLA # 5

Cobertura en Educación Básica

Según Sexo y Ciclo

NIVELES
N
V
T
I CICLO
2,260
2,390
4,660
II CICLO
1,930
1,998
3,928
III CICLO
596
553
1,149
TOTAL NIVEL
4,786
4,941
9,737
Fuente: Registros de la Dirección Municipal de Educación

Estos datos incluyen precocidad, sobre edad y edad oportuna.
A continuación se muestra un cuadro comparativo entre la meta propuesta del año 2016  y la meta alcanzada  durante ese mismo año.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Informacion de Trojes