Informacion de Trojes
Trojes El Paraíso, Honduras
BREVE RESEÑA HISTÓRICA DE TROJES
Trojes
es un pequeño municipio, situado en el departamento de El Paraíso en
Honduras. Trojes y Tiote comparten la frontera de Nicaragua y Honduras.
Trojes tiene un buen desarrollo económico. Es el tercer municipio más
importante del departamento de El Paraíso, su economía y desarrollo lo
ha llevado a un alto nivel oportunidades en crecimiento económico.Tierra
de campesinos, dedicados a la siembra de café y siembra de granos
básicos, y a la cría de ganado.
ANTECEDENTES (HISTORIA) El
municipio de Trojes se le conoce como la zona recuperada de El Paraíso,
debido a que estuvo ocupado por la República de Nicaragua; su nombre
tiene origen a raíz de los pobladores nicaragüenses que sembraban maíz y
construían Trojas para almacenarlo por un tiempo antes de transportar a
sus lugares; debido a esto se le llamo Las Trojas, que posteriormente
se conoce como Las Trojes.
En 18 de noviembre de 1960 tomado como
base fallo del Laudo del Rey de España Alfonso XII de 1905, se delimita
la frontera quedando Trojes, perteneciente a Honduras. A consecuencia
de dicho fallo comienza la inmigración hondureña de diferentes partes
del país especial mente de la zona sur para poblar y trabajar en la llamada zona recuperada.
Según datos históricos Las Trojes fue
declarado municipio, como respuesta a la solicitud realizada por el
patronato de desarrollo comunal de la aldea de Las Trojes, el cual
estaba compuesto por los señores, Mario Alonso Ponce, José Reyes Medina,
Reyna Emperatriz Flores, Aníbal Chacón y Leonardo Zavala, El treinta de
junio de mil novecientos ochenta y dos, el ciudadano Leonardo Zavala,
en carácter de Fiscal del patronato a través de abogado Armando Aguilar
Cruz, presento la solicitud de merito, la cual fue admitida par la
Secretaria de Estado de los Despachos de Gobernación y Justicia,
mandando a librar comunicación a la Gobernación Política del
departamento de El Paraíso.
Posteriormente se ratifico si la aldea
de Las Trojes reunía los requisitos que manda la Ley de Municipalidades
y de Régimen Político para ser elevada a categoría de municipio. Lo que
dio como resultado que el Presidente de la república José Simón Azcona
Hoyo, por Decreto 87- 27 del 1 de Septiembre de 1987 declara que la
aldea Las Trojes se convierte en el Municipio de Trojes del departamento
de El Paraíso. Al momento de ser declarado Trojes como municipio, el
ciudadano Norman Ponce se convierte en el primer Alcalde, quien fungió
hasta el año de 1990, En este momento el municipio contaba con las
aldeas y caseríos siguientes: Trojes como cabecera municipal, Las
Flores, Las Delicias, Mata de Guineo, Cifuentes, Los Planes, Buena Vista
1, Santa Fe, Las Canitas, La Vigía, Las Delicias 2, Buena Vista 2,
Montelimar, La Paz, Las Mesas, Las Brisas, Plan de La Virgen, El Guineo,
Pueblo, Nuevo, Poza Redonda, Paredes, Tapichí, EI Boqueron, EI Bosque,
Las Mieles, Quebrada del Oro, Mangueyales, Buena Vista 3, La Lámpara,
Arenales, Amparo, EI Tablazo, Español Grande, Las Vegas, Españolito, El
Progreso de Capires, Zepeda, Capire, Buenos Aires, Yamales, San
Francisco de Capire, San Manuel, EI Guanito, El Zapotal, Los Laureles,
La Fortuna, Santa Fe, El Guano, Las Mercedes, San Agustín, La Fabrica,
San Juan y Cayantu.
Con el triunfo del sandinismo en la república
de Nicaragua se establece en nuestro territorio un grupo armado
adversario a dicho sistema el que era conocido como "La Contra
Revolución Nicaragüense", el cual era respaldado par los Estados Unidos y
apoyado por nuestro gobierno, el que nunca reconoció nacional e
internacionalmente de la presencia de este grupo armado. Los Contra
Revolucionarios desde aquí libraban una guerra ajena a nuestros
intereses pero si violentando nuestros derechos, destruyendo nuestros
bienes y explotando nuestros recursos naturales, frustrando nuestras
expectativas y oportunidades que en consecuencia enumerados algunas de
sus deprimentes acciones.
1. Colocaron minas antipersonales y antitanques que cegaron la vida de nuestros compatriotas y a muchos dejaron lisiados.
2. Deforestaron grandes extensiones de terrenos innecesariamente.
3. Usurparon fincas de personas y hogares humildes.
4. Obligaron a miles de ciudadanos a abandonar sus tierras por inseguridad impuramente.
5.
Asesinaban y masacraban a todo aquel ciudadano que le era desagradable a
sus intereses e ideales y cultivan y distribuían marihuana.
6. Distribuyeron cantidades de enormes de armas AK-47 y otros calibres a precios accesibles.
Esta
triste y lamentable etapa fue una pesadilla para nuestros habitantes
que una época de oscuridad y retraso en el desarrollo de nuestro
municipio que ha pesar de haber transcurrido 16 años a dejado secuelas,
armas y armados que generan cierta inseguridad e incertidumbre en la
población.
En el municipio de Trojes existen Centros Escolares
como El Instituto Alfonso XII que ha destacado mucho en desfiles como el
15 de Septiembre, dando mucho ganas de volver a verlos la banda de
guerra escolar que mas destaca en el municipio es la banda del
"Instituto Alfonso XIII" que ha hecho una gran participación y desde allí
los integrantes de ella han obtenido gran popularidad uno de ellos fue
Eliel David Irías que por ser la persona mas pequeña de la banda ha
recibido una gran amistad con todos (El toca un -Tambor y se considera
uno de los mas disciplinados) otro Es Ángel David Díaz Mendoza que toca
el instrumento Lira y se considera que es el que mas puede en el
municipio. Trojes es un gran municipio que abre las puertas a sus
visitantes para acogerlos muy bien "Les esperamos"
Actualmente
Trojes, cuenta con una población de 60,000 habitantes, su alcalde
Municipal 2010 - 2014, es Nelson Moncada, Vice Alcalde Mario Alvarenga;
Centros Educativos de Educación Media
INSTITUTO ALFONSO XIII
Cuenta con una estructura del Edificio
Dos pabellones de aulas, remodelados con dos plantas.
Un pabellón donde se encuentran oficinas de conserjería y orientación.
Un
laboratorio de computación amueblado con 16 portátiles donadas por el
proyecto Nuevo Horizontes por gestión del Diputado Walter Chávez.
Un pabellón de dos aulas hechas por FHIS
Un
pabellón de tres aulas hechas por los padres de familia, alumnos y
maestro; además Un salón de usos múltiples, un laboratorio de Ciencias
Naturales y un Taller de Hogar con un total de 36 docentes.
JORNADA DE TRABAJO
Diurna
Nocturna
MODALIDADES DE ESTUDIO
Presencial
Distancia
CARRERAS QUE PROPORCIONA
Ciclo Común de Cultura General (Presencial y Distancia)
Bachiller en ciencias y Letras (Presencial)
Bachillerato Ciencias Agropecuarias (Presencial)
Perito Mercantil y Contador Público (Presencial)
Bachillerato en Administración de Empresas (Distancia)
Con un promedio de mas de 1,200 alumnos en ambas modalidades de estudio.
En
Enero del 2010 se fundo el Instituto Privado Juventud de Oriente,
iniciando con I Curso con 32 Alumnos, II Curso con 26 Alumnos y III
Ciclo Común con 18 Alumnos, Así mismo El Instituto Privado Inicia con la
carrera de Bachillerato en Ciencias y Letras por Madurez con 22
alumnos. Siendo la Directora la Profesora Alma Emperatriz Flores y El
consejero Profesor e Ingeniero Marlon Mejia, Ambos Propietarios.
Comentarios
Publicar un comentario